fbpx

Los orígenes de la Navidad: Una Tradición que se Renueva

La Navidad es una de las festividades más importantes del año en Colombia, y su celebración se remonta a la época colonial.

Orígenes de la Navidad

La Navidad se celebra el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesucristo. Sin embargo, la celebración de la Navidad tiene raíces paganas que se remontan a la antigua Roma y la festividad de Saturnalia. En esta época, los romanos celebraban la llegada del invierno con fiestas y regalos.

Origen de la Navidad en Colombia

Con la llegada del cristianismo, la celebración de la Navidad se convirtió en una festividad religiosa que conmemoraba el nacimiento de Jesucristo. En Colombia, la Navidad se celebró por primera vez en 1.536, cuando los españoles llegaron al país.

Actualidad de la Navidad en Colombia

En la actualidad, la Navidad es una de las festividades más importantes del año en Colombia. La celebración comienza el 7 de diciembre con la Noche de las Velitas, una tradición que consiste en encender velas y faroles para iluminar las calles y las casas.

Navidad en Colombia

Durante la Navidad, las familias colombianas se reúnen para compartir comidas tradicionales como el ajiaco, el tamales y el panettone. También se intercambian regalos y se disfruta de la música y la danza tradicional.

Comida Navidad Colombia

Planes para hacer en la Navidad en Colombia

Si estás planeando visitar Colombia durante la Navidad, aquí te presentamos algunos planes que puedes hacer:

1. Disfruta de la Noche de las Velitas: La Noche de las Velitas es una tradición colombiana que consiste en encender velas y faroles para iluminar las calles y las casas.
2. Visita el Alumbrado de Medellín: El Alumbrado de Medellín es un espectáculo de luces y sonido que se realiza en el río Medellín durante la Navidad.
3. Disfruta de la música y la danza tradicional: La Navidad es una época ideal para disfrutar de la música y la danza tradicional colombiana.
4. Prueba la comida tradicional: La Navidad es una época ideal para probar la comida tradicional colombiana, como el ajiaco, el tamales y el panettone.
5. Visita los mercados navideños: Los mercados navideños son una excelente opción para encontrar regalos y souvenirs tradicionales colombianos.

En resumen, la Navidad es una época mágica en Colombia, llena de tradiciones y celebraciones. Si estás planeando visitar Colombia durante la Navidad, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de la música, la danza, la comida y las tradiciones de este país tan hermoso.

¿Preguntas? ¡Escríbenos!